dc.contributor.advisor | Ingeniero Oscar Angel Parra Barrera | es_PE |
dc.contributor.author | PALACIOS GONZALES, Héctor | es_PE |
dc.contributor.author | PINO BAUTISTA, Linda Celeste | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-11T22:28:36Z | |
dc.date.available | 2025-08-11T22:28:36Z | |
dc.date.issued | 2025-08-08 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iestpffaa.edu.pe/handle/IESTPFFAA/131 | |
dc.description.abstract | La gestión de espacios verdes en nuestras ciudades aun es deficiente, y sus efectos sobre
el crecimiento urbano son visibles. Sobre todo, porque nuestras ciudades se formaron sin una
planificación adecuada dando lugar a problemas medioambientales, como la ausencia de áreas
verdes. El presente trabajo de aplicación profesional propone la arborización urbana con especies
xerófitas asociada a la educación ambiental contribuyendo al bienestar social, económico y
ambiental en la agrupación familiar Las Colinas de Juan Pablo II, distrito San Juan de
Lurigancho.
Con una metodología aplicativa experimental, desarrollada en tres etapas. En la primera
etapa se realizó el contacto con la población, capacitaciones en cuidados básicos del arbolado
urbano, establecimiento de plantas en maceta o suelo y como hacer compost en casa. En la
segunda etapa una retroalimentación de todos los temas y se establecieron 72 plantas de las
siguientes especies: molle serrano (Schinus molle), molle costeño (Schinus terebinthifolius),
laurel (Nerium oleander), cucarda (Hibiscus rosa-sinensis) y meijo (Hibiscus tiliaceus).
Finalmente se realizaron 4 monitoreos, evaluando parámetros de altura, diámetro, riego, estado
fitosanitario y fenológico.
En los resultados, en función del diámetro promedio observamos que, en los arbustos la
especie Hibiscus rosa-sinensis presento el mayor incremento con 2.44mm, y en los árboles el
mayor incremento lo presentó la especie Hibiscus tiliaceus con 4.22mm. En función de la altura
promedio, el arbusto con mayor incremento fue la especie Nerium oleander con 14 cm, y en los
árboles el mayor incremento lo presento el Schinus molle con 22 cm. El porcentaje de
supervivencia de la arborización fue del 85% y 83 % de familias capacitadas.
EL proyecto concluye que la arborización fue exitosa y la capacitación enriqueció en
conocimientos de cuidados ambientales a las familias participantes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Recursos Forestales | es_PE |
dc.title | Arborización urbana con especies xerófitas en la agrupación familiar Las Colinas de Juan Pablo II, ubicado en san juan de Lurigancho, Lima – 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
renati.advisor.orcid | 0000 0002-6672 4488 | es_PE |
thesis.degree.name | Técnico en Administración de Recursos Forestales | es_PE |
thesis.degree.grantor | Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “De las Fuerzas Armadas” | es_PE |
thesis.degree.discipline | Carrera técnica de Administración de Recursos Forestales | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 | es_PE |