dc.contributor.author | AROSQUIPA CCOAQUIRA, Erick Jhonatan | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T15:51:51Z | |
dc.date.available | 2025-09-24T15:51:51Z | |
dc.date.issued | 2021-08-08 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iestpffaa.edu.pe/handle/IESTPFFAA/155 | |
dc.description.abstract | El presente documento, describe el proceso de desarrollo del trabajo de aplicación
profesional, “Diseño y construcción un módulo didáctico de motor Otto Nissan QG15
seccionado para practicas del V semestre de Mecánica Automotriz en el IESTPFFAA”, con
el propósito de brindar conocimiento sobre el funcionamiento interno de los motores de
combustión interna.
Para la realización de este trabajo de aplicación, he acondicionado el motor de un vehículo
automotriz de la marca Nissan modelo QG15 debido a su gran diseño y facilidad en detalles
externos para realizarle cortes con la finalidad de que se pueda apreciar el funcionamiento
interno de dicho motor, tales como el sistema de refrigeración en el Bloque del motor, el
sistema de lubricación del motor que recorre desde el cárter(depósito de aceite del motor)
pasando por el cigüeñal, biela hasta el árbol de levas, también se puede apreciar el
funcionamiento de los pistones con su respectiva biela y cigüeñal dentro de la cámara de
combustión, el funcionamiento de la válvula de admisión, válvula de escape, así como los
cuatro tiempos de funcionamiento interno (1er tiempo admisión, 2do tiempo compresión,
3er tiempo, expansión y 4to tiempo escape).
Del mismo modo el seccionado de un motor de combustión interna Otto, si se toma en cuenta
que durante la ejecución del trabajo se debe considerar las normas de seguridad, diseñar los
cortes que deben realizarse en lugares estratégicos para una mejor visión de las diferentes
partes del motor. Utilizar las herramientas y equipos adecuados, del mismo modo coordinado
y siguiendo los pasos del trabajo a realizar.
En este trabajo, describo paso a paso todos procedimientos realizados desde la selección del
tema de trabajo de aplicación profesional, el diseño del módulo didáctico, la sección del
motor, la construcción del soporte y selección de equipos y herramientas para lograr el
objetivo deseado. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - IESTPFFAA | es_PE |
dc.subject | Mecánica Automotriz | es_PE |
dc.title | Diseño y construcción de módulo didáctico de motor OTTO NISSAN QG15 seccionado para prácticas del v semestre de mecánica automotriz en el IESTPFFAA | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
renati.discipline | 713145 | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | Obligatorio | es_PE |
thesis.degree.name | Profesional Técnico en Mecánica Automotriz | es_PE |
thesis.degree.grantor | Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "De Las Fuerzas Armadas" | es_PE |
thesis.degree.discipline | Mecánica Automotriz | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 | es_PE |