Show simple item record

dc.contributor.advisorIngeniero Oscar Angel Parra Barreraes_PE
dc.contributor.authorPinedo Dávila, Franciscoes_PE
dc.contributor.authorTupayachi Sequeiros, Maylees_PE
dc.date.accessioned2025-10-16T20:39:50Z
dc.date.available2025-10-16T20:39:50Z
dc.date.issued2025-10-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.iestpffaa.edu.pe/handle/IESTPFFAA/178
dc.description.abstractEsta investigación práctica tuvo lugar en el departamento de Loreto, provincia de Ucayali, distrito de Vargas Guerra, cuidad de Orellana, con el objetivo de generar información sobre los motosierristas de esa zona y así conocer su situación laboral en la actualidad. Para llegar a este propósito la metodología se basó en efectuar una encuesta a 40 motosierritas, realizar charla de concientización y valorar el nivel de riesgo en que se encuentran al trabajar con la motosierra. Los resultados dieron que los motosierristas no cuentan con seguro de vida ni salud, que existe una alta informalidad y desconocimiento de temas de seguridad, la mayoría de motosierristas ha sufrido accidentes y también los presenció, no les gusta usar los equipos de protección personal (EPP), algunos ya tiene enfermedades como la de los dedos blancos, la mayoría aprendió de manera empírica el uso de la motosierra y un gran porcentaje no goza de un tipo de contrato. Se llegó a concluir que se generó información de suma importancia de los motosierristas ubicados en el distrito de Orellana, departamento de Loreto, la cual sirvió para precisar problemas en el sector del aprovechamiento forestal y que la situación laboral de los motosierristas es preocupante, sumado a la baja capacitación sobre seguridad que poseen. Por otro lado la concientización en base de una charla acompañada de imágenes fue adecuada y muy bien aceptada. Finalmente el riesgo identificado al uso inadecuado de la motosierras fue alto. Recomendamos seguir generando información académica de los motosierristas con la aplicación de encuestas basadas en otros enfoques lo que permite comprender más a fondo la problemáticaes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceInstituto de Educación Superior Tecnológico Publico de las Fuerzas Armadases_PE
dc.subjectRecursos Forestaleses_PE
dc.titleSituación laboral de los motosierristas en la ciudad de Orellana en el departamento de Loreto, Perú – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.jurorObligatorioes_PE
renati.advisor.orcid0000 0002-6672 4488es_PE
thesis.degree.nameProfesional Técnico en Administración de Recursos Forestaleses_PE
thesis.degree.grantorInstituto de Educación Superior Tecnológico Público “De las Fuerzas Armadas”es_PE
thesis.degree.disciplinePrograma de Estudios de Administración de Recursos Forestaleses_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess