Evaluación de métodos de propagación de Schinus molle en el Colegio María Auxiliadora, Chorrillos, Lima, 2025
Fecha
2025-08-15Autor
PAZ GARCIA, Jorge Luis
GABRIEL CHÁVEZ, María Roxana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de aplicación profesional tiene como propósito determinar la eficacia
de los métodos de propagación sexual y asexual de Schinus molle en el Colegio María
Auxiliadora, Chorrillos, Lima, 2025, con el fin de identificar el método más apropiado para su
cultivo en este entorno. La metodología se basó primero en identificar el árbol madre del cual
se extraerá el material asexual (esquejes, estacas y acodos) y para el método sexual se
emplearon las semillas compradas en la empresa arborizaciones E.I.R.L. Se obtuvieron 25
estacas, 25 esquejes, 10 acodos y 100 semillas en las cuales se utilizó el mismo sustrato para su
desarrollo. En las muestras por semillas y acodos se evaluó altura, longitud de raíces, diámetro,
en las estacas y esquejes se consideró número de brotes y longitud de raíces, todo esto en un
periodo de 4 meses.
En la propagación asexual se obtuvo como resultado que los acodos tuvieron mayor
éxito, alcanzando un incremento promedio de 6.9 cm en raíces, 21 cm en altura y 7.2mm. en
diámetro promedio. La propagación sexual (semillas) presentó un incremento de 6.1 cm en
longitud de raíces, 7.6cm. en altura y 1.6mm. en diámetro. Para los métodos de esquejes y
estacas no se evidenciaron resultados significativos en ninguno de los parámetros evaluados.
Se concluyó que el método más adecuado para la propagación de Schinus molle es mediante
acodos y semillas, dado que presentó mejores resultados en términos de adaptación, crecimiento
y viabilidad en las condiciones locales.